En la Edad Media se trabajaba más pausadamente y menos horas. La llegada del capitalismo supuso la aceleración del ritmo de trabajo, el perfeccionamiento de la disciplina laboral y la disminución del tiempo libre de los trabajadores.
Por herencia de la Ilustración y por la abrumadora abundancia material y tecnológica, nuestra cultura tiene una fe ciega en el progreso de la historia. Comúnmente esta confianza cristaliza en ideas y opiniones que ven nuestro presente como un avance respecto a épocas pretéritas, aunque esta actitud sea muy cuestionable y su veracidad dependa del criterio que escojamos para comparar distintos periodos históricos.
La ciencia y la racionalización de los procesos productivos han incrementado espectacularmente la productividad, permitiéndonos realizar en menos tiempo lo que antaño requería interminables jornadas de gran esfuerzo físico o mental. Pero siguiendo aquella fantasía del progreso, suele pensarse que el avance científico-tecnológico nos ha permitido rescatar tiempo para nosotros mismos y que ahora trabajamos menos que nuestros antepasados.
Esta imagen, sin embargo, no coincide con la experiencia actual de millones de personas que aseguran carecer de tiempo libre una vez acabado el trabajo y las obligaciones domésticas. Ni tampoco se asemeja a la lectura que algunos historiadores realizan de la Edad Media, ese periodo de la humanidad a menudo desconocido y menospreciado por el injusto estereotipo de "edad oscura" que automáticamente se le asigna.
Como señala Juliet Schor, profesora en Harvard durante diecisiete años, algunos historiadores sostienen que antes del capitalismo el
cómputo total de las horas trabajadas era inferior, como muestra el gráfico adjunto, que recoge valores medios a partir de diversos estudios (1). Asimismo, el ritmo de trabajo, en general despreocupado por principios como la eficiencia, la racionalización o la productividad, resultaba más relajado y se alternaba con momentos de esparcimiento. El
calendario medieval, por ejemplo, contra lo que suele pensarse, gozaba de no pocos días libres. Las fiestas
religiosas incluían las navidades, las pascuas, vacaciones durante parte del
verano y numerosos días festivos en conmemoración de diferentes santos.
Días trabajados por año para un hombre adulto en UK (*) |
Asimismo, está documentado (2) que se celebraban con relativa frecuencia momentos especiales de la
vida individual, tales como bodas o bautizos, o de la vida colectiva, como
tradiciones locales más allá de las oficialmente reconocidas por la iglesia. Se estima que la media de tiempo libre en el Reino Unido, Francia y España era de
aproximadamente 100 días, 180 y 150 respectivamente. Evidentemente estos cálculos son aproximados y sujetos a variaciones, pues sólo del pasado reciente existen
datos exhaustivos sobre este asunto (3).
De hecho, esta despreocupación por el registro de
los acontecimientos sintoniza, según algunos, con el universo medieval, frente a
la máxima moderna de archivar y clasificar, de ubicar cada elemento en un espacio y un tiempo concretos a fin de incrementar el control, la eficiencia y la
productividad (4).
La economía pre-capitalista estaba inscrita en los
ritmos de una sociedad predominantemente agraria, modesta y humilde,
desconocedora de la abundancia material y tecnológica de la que disfrutamos en
la actualidad, pero rica al parecer en tiempo libre. La conocida sentencia "el tiempo es oro", atribuida a Benjamin Franklin, describe la actitud moderna hacia el trabajo y la productividad, mientras se opone diametralmente a la parsimonia característica de etapas pre-capitalistas.
En la línea de esta interpretación encontramos la visión del medievalista francés Jacques Le Goff (5), que nos ofrece una nueva Edad Media, más allá de los estereotipos anacrónicos con que frecuentemente imaginamos este momento de la historia. Para este experto, en la conciencia cotidiana del trabajador medieval resultaban menos relevantes las unidades temporales que articulan nuestra vida actual: conceptos tales como hora, minuto o segundo, puntualidad, productividad u optimización del tiempo de trabajo. Por el contrario, era común una vaga percepción del tiempo y cierta despreocupación por medirlo meticulosamente con la finalidad de mejorar la eficiencia.
Esta preocupación por el control del tiempo de trabajo vino más tarde, con el desarrollo del capitalismo, motivada principalmente por el objetivo mercantil de aumentar la productividad. Este cambio sustancial, junto a las mejoras tecnológicas del proceso productivo y otros factores, incrementó el número de bienes producidos por unidad de tiempo, pero en lugar de aumentar el tiempo de ocio de los trabajadores, disparó al alza las horas anuales de trabajo, principalmente durante la Revolución industrial, momento de la historia donde diversos historiadores
sitúan el máximo de horas anuales trabajadas (6).
Esta transformación histórica chocaría con la cultura del trabajo parsimonioso heredada del medievo y todavía muy extendida, principalmente entre las gentes del campo. Según esta lectura, la actitud del hombre medieval hacia el trabajo distaba mucho de la nuestra, moldeada durante siglos, por la ética protestante primero, que presentaba el trabajo disciplinado como un indicio de salvación divina, y después por una ética hedonista del consumo, que hacía del trabajo la clave para alcanzar el "sueño americano" y la realización personal mediante la acumulación de bienes materiales (7).
Se sabe que la conciencia medieval contemplaba el trabajo como un medio para satisfacer las necesidades inmediatas. Por ello, una vez cubiertas éstas, aquél perdía todo su sentido: el trabajador medieval era principalmente un trabajador intermitente e irregular, que vendía su fuerza de trabajo sólo los días necesarios para ganarse el sustento. De hecho, al comienzo de la Revolución industrial, cuando las gentes del campo emigraron a las ciudades para trabajar en las fábricas, los empleadores constataron rápidamente y para su desgracia que esta ética medieval del trabajo estaba muy arraigada entre sus nuevos empleados. La pereza, la impuntualidad o el absentismo laboral crecían cuando los trabajadores recibían su salario, que por lo general se pagaba a diario. No tardaría en llegar el salario semanal o mensual para poner freno a estas indisciplinas que lastraban el ritmo y la calidad de la producción.
Luis B.
Notas
(1) Schor, J. The overworked American. The unexpected decline of leisure. NY. BasicBooks.1992.
(*) Si se quiere ampliar información sobre el método empleado para el cálculo de los días trabajados por año, se recomienda la consulta del capítulo 2 del libro citado.
(2) Rodgers, E. Discussion of holidays in the later Middle Ages. NY. Columbia University Press.
940.
(1) Schor, J.
(*) Si se quiere ampliar información sobre el método empleado para el cálculo de los días trabajados por año, se recomienda la consulta del capítulo 2 del libro citado.
(2) Rodgers, E. Discussion of holidays in the later Middle Ages. NY. Columbia University Press.
940.
(3) Schor, J.
The overworked American. The unexpected decline of leisure. NY.
BasicBooks.1992.
(4) Foucault, M.
Surveiller et punir. Gallimard. Paris. 1975.
(5) LeGoff, J. Pour un autre moyen age: temps, travail et culture en Occident. Gallimard. Paris.1999.
(6) Schor, J. Op cit.
(7) Beder, S. Selling the work ethic: from puritan pulpit to corporate PR. Zed Books. London. 2000.
Excelente articulo
ResponderEliminarporqué poneis tanta parrafada
ResponderEliminarVerdades como puños, quizá deberíamos relegar al olvido esas palabras raras como productividad, eficacia o bien sustituirlas por otras que mejoren realmente la calidad de vida de la gente, ya que el paso del tiempo esta demostrando que cada vez padecemos con mas frecuencia ansiedad y no vivimos mucho mejor.
ResponderEliminar